El 54 % de la población en España utiliza las redes sociales para informarse, a pesar de que el 71,4 % considera que las noticias en este medio le merecen poca o ninguna confianza, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El CIS ha publicado este jueves el ‘Estudio sobre audiencias de medios de comunicación social’, para el que entrevistó a 15.017 personas entre el 8 de mayo y el 12 de junio. Los resultados muestran que el 68,5 % de la ciudadanía se considera muy o bastante informada, frente a un 23,4 % que se declara poco informada y un 2,3 %, nada informada.
La televisión es el medio más utilizado para informarse: siete de cada diez personas recurren a ella. Le siguen la prensa (54,9 %), la radio (49,9 %), los podcasts (18,7 %) y los blogs (6 %).
El 54,5 % afirma que suele recurrir a las redes sociales para informarse, sobre todo mediante el teléfono móvil. De ellos, un 86,2 % accede a diario o casi a diario, y sólo un 0,6 % nunca lo hace.
Las redes sociales favoritas para informarse son:
- Instagram (62,6 %)
- Facebook (47,1 %)
- X (antes Twitter) (31,3 %)
- TikTok (26,4 %)
- YouTube (15,7 %)
Estos datos contrastan con la confianza que se otorga a las noticias consumidas en redes, el medio con menor credibilidad:
- 27,4 % dice que no les merece ninguna confianza
- 44 %, poca confianza
- Sólo un 3,5 % habla de mucha confianza, y un 13,6 %, de bastante
La radio es el medio más fiable para los encuestados (57,2 %), seguido por la prensa (51,7 %) y la televisión (42,3 %).
Casi el 67 % sigue programas informativos en la televisión, sobre todo en:
- TVE (31,5 %)
- Antena 3 (26,2 %)
- La Sexta (10,6 %)
En cuanto a la frecuencia, el 65,5 % los ve a diario, y el 14,4 %, cuatro o cinco veces por semana.
Un 63,3 % escucha alguna emisora de radio. Las más citadas para informarse son:
- SER (26,9 %)
- COPE (17,3 %)
- Onda Cero (12,5 %)
- RNE (8 %)
Entre quienes escuchan radio, un 54,1 % lo hace a diario, y un 17,8 %, cuatro o cinco días por semana.
Además, un 55,9 % escucha tertulias radiofónicas de actualidad.
El CIS también pidió a los encuestados que situaran ideológicamente a los medios (de 1, más a la izquierda, a 10, más a la derecha):
Televisión:
- Más a la izquierda: TVE (3,96), Canal 24h (4,13), TV3 (4,37)
- Más a la derecha: Antena 3 (6,37), Canal Sur (5,79)
Radio:
- Más a la izquierda: SER (4,02), Catalunya Radio (4,03), RAC1 (4,2), RNE (4,29)
- Más a la derecha: COPE (7,67), Es Radio (6,27), Onda Cero (6)
Prensa:
- Más a la izquierda: Público.es (3,86), El País (4,22), El Periódico de Cataluña (4,29), Eldiario.es (4,6)
- Más a la derecha: ABC (7,43), OK Diario (7,31), La Razón (7,28)
Redacción · EFE
Fotografía · Getty Images