Carla Simón y Oliver Laxe competirán por la Palma de Oro en Cannes

Después de 16 años sin representación dual en la competición principal del Festival de Cannes, dos directores españoles, Carla Simón y Oliver Laxe, han sido seleccionados para optar a la Palma de Oro en la edición número 78 del certamen.

Simón competirá por primera vez en Cannes con Romería, su tercer largometraje, que cierra una trilogía personal centrada en su historia familiar. La cinta, ambientada en Vigo, incluye por primera vez intérpretes profesionales en su reparto, algo inusual en la filmografía de la directora catalana. Simón ha sido previamente reconocida en Berlín, donde obtuvo el premio a mejor ópera prima por Verano 1993 (2017) y el Oso de Oro por Alcarrás (2022).

Por su parte, Oliver Laxe regresa a la competición oficial con una película centrada en un padre y un hijo que viajan a Marruecos para buscar a una hija desaparecida en el contexto de fiestas ‘rave’. Laxe, nacido en París de padres gallegos, ha presentado todos sus trabajos en Cannes. Con Todos vosotros sois capitanes (2010) fue premiado en la Quincena de Cineastas, con Mimosas (2016) ganó la Semana de la Crítica, y con Lo que arde (2019), el galardón de Una cierta mirada.

El delegado general del festival, Thierry Frémaux, destacó la importancia de contar con ambos cineastas en la competición. Recordó que Simón desarrolló Alcarrás en la residencia de Cannes y mencionó su avanzado embarazo, comparándolo con el de Jane Campion al recibir la Palma de Oro en 1993.

La última ocasión en la que España tuvo dos representantes en la competición oficial fue en 2009, con Pedro Almodóvar (Los abrazos rotos) e Isabel Coixet (Mapa de los sonidos de Tokio). Desde entonces, solo hubo participaciones individuales de cineastas como Almodóvar, Serra y Trueba.

La presencia española en Cannes 2025 se extiende también a otras secciones: La misteriosa mirada del flamenco, coproducción chileno-española, participa en Una cierta mirada; Magallanes, de Lav Díaz, en Cannes Première; Ciudad sin sueño, en la Semana de la Crítica; y varios cortometrajes y proyectos inmersivos en otras categorías.

Redacción (Agencias)