¿Zapatos en casa? Mejor, no.

Lo que traes pegado en las suelas podría ser mucho más peligroso de lo que imaginas: bacterias, tóxicos y hasta compuestos cancerígenos. La vieja norma de mamá era más sabia de lo que pensabas.

De pequeños pensábamos que era una manía de madres. Hoy, sabemos que tenía toda la razón. Su norma era simple pero estricta: nada de zapatos de la calle dentro de casa. Y no era solo por tener los suelos relucientes. Era una cuestión de salud.

Porque sí, un poco de barro o polvo no mata a nadie… pero lo que no ves, lo microscópico, puede ser mucho más preocupante.

Según un estudio de la Universidad de Arizona, el 96% de los zapatos tenía bacterias coliformes (sí, las que vienen de restos fecales). Y lo peor: el 27% contenía E. coli, una bacteria que puede provocar desde infecciones menores hasta enfermedades graves como el síndrome urémico hemolítico, que puede llevar a una insuficiencia renal.

Y no solo eso. Tus suelas también pueden cargar con Clostridium difficile (una bacteria que causa diarrea severa), Staphylococcus aureus (incluida la versión resistente a los antibióticos, el temido SAMR) y un largo etcétera de gérmenes no deseados.

¿La cosa empeora? Sí.

El calzado también arrastra sustancias químicas como pesticidas, herbicidas, metales pesados (como el plomo) e incluso compuestos cancerígenos de los selladores de asfalto. Y todo eso puede quedarse en el polvo de casa, justo donde gatean los niños o se tumban las mascotas.

Los niños son especialmente vulnerables, porque su sistema inmunológico aún se está formando y porque, bueno, ya sabemos que todo lo que tocan acaba en su boca. Lo mismo con los animales, que se lamen las patas después de pasear.

Entonces, ¿qué hacemos?

La solución es tan sencilla como eficaz: quitarse los zapatos al entrar en casa. Punto. Poner un zapatero, una cesta o unas zapatillas cómodas cerca de la puerta ayuda a crear el hábito. Y sí, puede parecer raro pedirle a un invitado que se descalce, pero ¿vale la pena arriesgar la salud por unos segundos de incomodidad?

Redacción (Agencias).