Expertos piden no ignorar una afonía persistente y apuestan por la IA para ayudar a quienes tienen problemas con su voz
Con motivo del Día Mundial de la Voz, varios profesionales de la salud se reunieron para recordarnos algo importante: si llevas más de dos semanas con disfonía (afonía o voz ronca), toca ir al especialista, y si eres fumador, no esperes ni tanto, con una semana ya es motivo suficiente para hacerse revisar. Podría ser desde algo leve como unos nódulos… hasta algo más serio como un cáncer de laringe.
El doctor Juan Carlos Casado lo dejó claro: «Ningún otorrino que conozco se enfada si vas a urgencias si la cita tarda mucho».
Durante la jornada “Escucha mi voz”, también se habló de cómo la Inteligencia Artificial está empezando a jugar un papel clave en todo esto. El doctor Frank Betances presentó Valeria, una app basada en IA que ayuda a diagnosticar y tratar problemas del lenguaje, sobre todo en peques. Lo novedoso: funciona como un juego, así que los niños aprenden mientras se divierten.
También se denunció un problema muy real: los asistentes de voz y bots telefónicos no entienden a personas con trastornos del habla. Isabel Guzmán, una paciente laringectomizada, contó que ha llegado a colgar después de 10 minutos peleándose con el robot de su compañía telefónica, porque simplemente no la reconocía.
Además, Isabel explicó algo que muchas veces no se tiene en cuenta: aunque ha recuperado la voz, ya no puede expresarse con emoción, y eso le afecta mucho a nivel personal y profesional.
Por todo esto, desde SEORL-CCC vuelven a pedir algo básico: más logopedas en los hospitales. Hoy en día, son pocos los centros que cuentan con ellos y hacen falta, y mucho.
Redacción (Agencias).