Conversamos con el autor Ignacio Peyró que en «El español que enamoró al mundo» (Libros del Asteroide, 2025) describe la vida y obra de Julio Iglesias de un modo totalmente distinto a todas las portadas que ha protagonizado hasta la fecha. Y las que tiene todavía por delante.
Entrevista: Julián M. Garvín
Realización: Gustavo Luna
Imagen de la seducción y del éxito, la riqueza y la fama, Julio Iglesias ha alcanzado una celebridad a escala global como ningún otro español –con la excepción de Dalí y Picasso– ha conseguido en nuestro tiempo. Su carrera, sin embargo, ha estado atravesada de contradicciones: con más impacto popular que aprobación de las elites culturales, Iglesias ha sido criticado por sus méritos artísticos, sus alineamientos políticos, sus manejos económicos o su condición de latin lover.
Prosista de referencia en el español actual, Peyró se acerca por primera vez a la cultura popular con un retrato biográfico de Julio Iglesias desde sus comienzos marcados por la enfermedad hasta la consagración en Europa y América y su última conversión en meme. Al narrar la construcción del personaje, el libro se erige, también, en relato de cincuenta años de vida social española y en parábola de la evolución de nuestra sociedad desde el tardofranquismo hasta nuestros días. En la estela de las vidas de Pla y Maurois, de Chesterton o Evelyn Waugh, El español que enamoró al mundo busca redescubrir el arte del perfil en un libro con la intensidad propia del periodismo y el placer que solo da la literatura.

El español que enamoró al mundo Una vida de Julio Iglesias Ignacio Peyró Libros del Asteroide, 2025 ISBN: 978-84-19089-86-1 336 págs. Precio: 20,95 € eBook: 10,99 €

Ignacio Peyró
Ignacio Peyró (Madrid, 1980) es autor de Comimos y bebimos. Notas de cocina y vida; los diarios Ya sentarás cabeza. Cuando fuimos periodistas (2006-2011) y el diccionario de cultura inglesa Pompa y circunstancia, entre otros. Traductor y prologuista de clásicos como Kipling o Auchincloss, ha sido periodista parlamentario, cultural y de opinión e impulsor de medios como The Objective. Ha trabajado como asesor y escritor de discursos para distintas personalidades de nuestra vida pública. Dirige el Instituto Cervantes de Roma tras dirigir el de Londres y escribe en El País y colabora en la Ser.