La actividad física reduce el riesgo de enfermedades cerebrales

Un análisis de 73,000 personas demuestra cómo el ejercicio y evitar el sedentarismo pueden prevenir demencia, accidente cerebrovascular y más.

Un estudio preliminar presentado por la Academia Estadounidense de Neurología sugiere que realizar actividad física moderada a vigorosa podría reducir el riesgo de desarrollar enfermedades como demencia, accidente cerebrovascular, ansiedad, depresión y trastornos del sueño. La investigación, que se basó en datos de más de 73,000 personas, destaca la importancia de mantenerse activo para mejorar la salud cerebral y prevenir diversas condiciones.

Los investigadores analizaron datos de personas de una edad media de 56 años, que usaron dispositivos acelerómetros para medir su actividad física, energía gastada y tiempo sentado. Los resultados mostraron que las personas que realizaban más actividad física tenían un 14% a 40% menos de probabilidades de desarrollar estas enfermedades en comparación con aquellos con niveles más bajos de actividad.

El estudio también resalta que el sedentarismo aumenta significativamente el riesgo de desarrollar estas enfermedades. Las personas que pasaban más tiempo sentadas tenían entre un 5% y un 54% más de riesgo de sufrir alguna de estas afecciones, dependiendo del tiempo que permanecieran inactivas.

Jia-Yi Wu, investigadora de la Universidad de Fudan en Shanghái, señala que esta investigación es importante porque usa mediciones objetivas de la actividad física, lo que ofrece resultados más precisos. Los hallazgos sugieren que la actividad física puede ser un factor clave en la prevención de enfermedades relacionadas con el cerebro, lo que podría cambiar la forma en que evaluamos los factores de riesgo y prevenimos estas enfermedades.

Redacción (Agencias).