Descubren en Badajoz una fortaleza de 5.000 años con restos romanos en plena excavación

El hallazgo, en Almendralejo, revela una estructura única de la Edad del Cobre y misteriosos vestigios romanos.

En Almendralejo (Badajoz), rodeado de paneles solares, se encuentra uno de los mayores hallazgos arqueológicos de los últimos años: la fortificación de la Edad del Cobre en el yacimiento Cortijo Lobato, con una antigüedad de 5.000 años. Este descubrimiento se hizo posible gracias a las obras de la empresa Acciona para una planta fotovoltaica en 2021. El yacimiento, que forma parte de un conjunto de once, abarca desde el 2.900 a.C. hasta el siglo V d.C., cubriendo varias épocas como la Edad del Cobre, Bronce, Hierro y el Bajo Imperio Romano.

Este hallazgo es de gran relevancia porque es el primer yacimiento de la Edad del Cobre que se excavará casi por completo en Extremadura. Según el jefe de la excavación, César Pérez, la fortaleza estaba en un punto estratégico, utilizada para controlar el territorio, pero fue abandonada hacia el 2.500 a.C. debido a un incendio y un posible asalto, como lo indican las flechas encontradas.

La fortaleza es impresionante: cuenta con cuatro fosos concéntricos y tres murallas de unos cinco metros de altura, sumando 500 metros de longitud con 25 bastiones. Este tipo de estructura es poco frecuente para la época y es un claro indicio de que la zona de Tierra de Barros en Extremadura fue una de las más pobladas de la península en esa época.

Además, entre los restos hallados se incluyen cerámicas, puntas de flecha y, lo más misterioso, los restos de un soldado romano del siglo II-III d.C., enterrado boca abajo con un puñal en la espalda.

La excavación sigue avanzando con la financiación de Acciona, con el objetivo de convertir este importante sitio en un recurso turístico para la región.

Redacción (Agencias).

Fotografía: X de Agencia EFE (@EfeExtremadura)