Son las conclusiones que se sacan de un estudio.
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de California en David ha demostrado que alimentar al ganado vacuno de pastoreo con un suplemento de algas marinas en gránulos reduce las emisiones de metano. Lo hace en un 40%. Esto no afecta ni a su salud ni a su peso. Se trata de un estudio publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.
Este es el primer trabajo que prueba esta solución de vacas de pastoreo. Con estos resultados, se suman a investigaciones previas que demostraron reducciones de hasta un 80% en ganado de engorde. Y es que el ganado es el responsable del 14,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y la mayor parte proviene del metano liberado al eructar.
El profesor del Departamento de Ciencia Animal en la Universidad de California en David, Ermias Kebreab, ha señalado que alimentar al ganado de pastoreo es más complejo que al de engorde o las vacas lecheras. Esto es así porque suelen pastar lejos de los ranchos durante largos períodos. No obstante, en invierno o cuando el pasto escasea, los ganaderos complementan su dieta.
En un experimento realizado en un rancho de Montana con 24 novillos, se administró un suplemento de algas marinas a un grupo, logrando una reducción de casi el 40% en las emisiones de metano. Este estudio demuestra que los aditivos alimentarios pueden ser efectivos para el ganado en pastoreo, lo que hace más fácil su implementación mediante métodos como bloques para lamer.
Según ha apuntado Kebreab, este enfoque podría mejorar la sostenibilidad de la ganadería en áreas vulnerables al cambio climático.
Redacción (Agencias)